viernes, 25 de mayo de 2018

Mapa número 5

Vamos que la cosa se anima y los positivos se acumulan...este mapa no es muy difícil situarlo, pero bueno, decidme el año aproximadamente y lo que significa la leyenda con ese color amarillo y amarillo rayado


5 comentarios:

  1. Creo que el año de este mapa es el 1930, a punto de finalizar la República de Weimar (régimen político alemán entre 1918 y 1933 establecido tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial) .
    Al finalizar la Gran Guerra, Alemania perdió territorios como Alsacia y Lorena, la región del Sarre, el corredor de Danzig, que como comentaré, más tarde Hitler quiso recuperar.
    La República de Weimar fracasó, pues se tenía que enfrentar a problemas como la crisis económica de la posguerra, las medidas impuestas por el Tratado de Versalles o la Gran Depresión debida al crac del 29, entre otros. La fragilidad de este sistema supuso el ascenso de los fascismos, que prometían mejorar la situación económica. Es por eso que el Partido Nacionalsocialista (Partido nazi) liderado por Hitler, en las elecciones de 1930 adquiriera un gran número de votos. Hasta que en 1933, ascendió al poder, desarrollando una agresiva política exterior.
    Se anexionó Austria, el Sarre, Renania, Checoslovaquia...
    En 1939 invadió Polonia, empezando así la Segunda Guerra Mundial.
    En 1940 las potencias del Eje invadieron Europa septentrional, Francia y los Países Bajos. Sin embargo a partir de 1942, con el intento de invasión de la URSS, Alemania empezó a ser derrotada.
    *Por lo que el color amarillo representaría el territorio alemán entre 1914 y 1940 (territorios que no pertenecen a Alemania actualmente)

    Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, los vencedores dividieron Alemania. Reino Unido, Francia, EEUU y la URSS ocuparían el territorio alemán, y Polonia adheriría a su territorio lo que había sido Prusia.
    Como hemos estudiado, en el mundo había dos bloques de influencia, el comunismo y el capitalismo, que trataban de superponerse el uno sobre el otro, por ello se crearon tensiones entre ellos,y la conocida Guerra Fría.
    Así pues, volviendo a la división alemana, nació la RDA (República Democrática Alemana), en el Este, a manos de la URSS y con un régimen comunista; y la RFA (República Federal Alemana) en el Oeste, y regida por los capitalistas.
    Berlín, la capital, quedó en la zona de la URSS, y los aliados exigieron la repartición equitativa de la ciudad. Con el tiempo, las tensiones entre los bandos de la Guerra Fría fueron aumentando, y fue el motivo que impulsó a la RDA a construir un muro que dividiera la ciudad en dos, aislando la zona occidental de Berlín que se situaba geográficamente en territorio de la RDA pero pertenecía a la RFA.
    Finalmente la Guerra Fría la ganó el Capitalismo, con lo que el muro se derrumbó en 1989 y el 1990 la antigua RDA se adhirió a la República Federal Alemana, creando la actual Alemania. A partir de aquel momento Alemania pasó a tener soberanía sobre sí misma, llegando así hasta la fecha.
    *Por tanto, y para finalizar, el color amarillo rayado significaría el territorio de la RFA en 1991, o la Alemania actual.

    ResponderEliminar
  2. Creo que este mapa esta relacionado con la 1º Guerra Mundial. El territorio amarillo sin rayas representa al territorio ocupado por Alemania a principios de la 1º Guerra Mundial y a finales de la 2º Guerra Mundial. Y el territorio con rayas es ocupado por la RFA (República Federal de Alemania) a finales del siglo XX.

    ResponderEliminar
  3. En esta foto, podemos observar el mapa europeo después de la Primera Guerra Mundial, es decir, de 1919 en adelante. Esto se puede ver, por ejemplo, al observar como Polonia ya no es parte de Austria-Hungría o Alemania ha perdido muchos territorios.
    En este momento se llevaba a cabo la República de Weimar. Respecto a la zona amarilla, representa los territorios perdidos por Alemania tras la 2ª Guerra Mundial, mientras que la parte rayada, es el territorio alemán actual.

    ResponderEliminar
  4. Creo que este mapa hace referencia a cómo quedó el territorio alemán tras la I Guerra Mundial (amarillo sin rayar), puesto que se observa que Yugoslavia ya está presente en Europa (país que surge al acabar la guerra) y que Alemania ya no posee el corredor de Danzig. Además, el amarillo rayado está relacionado con la partición de Alemania al finalizar la II Guerra Mundial y el surgimiento de la República Federal Alemana (Francia, Gran Bretaña y EEUU) y la República Democrática Alemana (URSS).

    ResponderEliminar
  5. Bueno, en general habéis acertado la época, sobre 1930, después de la I GM y antes de la II GM, en amarillo el territorio de la república de Weimar, las rayas ya representan la RFA hasta 1991. Enhorabuena a tod@s.

    ResponderEliminar