jueves, 17 de mayo de 2018

Mapa número 3

Aquí va otro mapa para sumar alguna nota positiva, doy dos pistas, no es de geopolítica y los colores amarillos-rojos-naranjas son un aspecto negativo para el tema del mapa, mientras los verdes son más positivos.
Venga esos comentarios, no es solo cuestión de ser el primero, es sobre todo acertar.

4 comentarios:

  1. Este mapa muestra la cruda realidad sobre la homosexualidad en el mundo, y a las medidas a las que, por desgracia, se ve sometido el colectivo LGTB+
    A pesar de que percibamos una "mejora" y avance en cuanto a leyes y derechos para proteger a este colectivo, se siguen sucediendo crímenes de odio que van desde asesinatos a insultos cada día.
    El mapa está dividido en colores, que significan:
    -Verde oscuro: Países en los que se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
    -Verde claro: Países que admiten las uniones civiles entre personas del mismo sexo, sin reconocerlos como matrimonio pero con derechos similares.
    -Los países con la insignia azul cuentan con protección para los homosexuales. Son castigados los crímenes de odio.
    -Amarillo: Países que no criminalizan la homosexualidad (en teoría)
    -Naranja: Países con "propaganda" en contra de la homosexualidad, pero que no la castigan.
    -Rojo oscuro: Países en los que hay pena de muerte de la homosexualidad. Encontramos entre ellos a Irán, Arabia Saudí, Afganistán...
    -Rojo claro: Lugares en los que la homosexualidad se castiga con penas de 14 años de cárcel a cadena perpetua. Uganda, Tanzania, India, Barbados.
    -Rosado: Países que castigan la homosexualidad con penas de menos de 14 años. Libia, Argelia, Marruecos...

    Esto es lamentablemente, y la sociedad se necesita concienciar más sobre este problema de discriminación tan grande que sufre el colectivo LGTB+

    Garófano, me parece muy acertado el mapa en conmemoración de que el 17 de mayo (ayer) fue el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

    ResponderEliminar
  2. Hola, creo que este mapa número 3 hace referencia a la aceptación o reconocimiento que tienen la homosexualidad y el colectivo LGTB en general alrededor del mundo, ya que, guiándonos por el significado de los colores, encontramos que tienen mucha menos aceptación en países africanos (por ejemplo, Mauritania y Sudán están en rojo, por lo que supongo que allí el ser homosexual estará considerado un acto delictivo). Algo similar ocurre en Asia donde, si bien los colores no son tan intensos en gran parte del continente, existe también mucha intolerancia hacia estos colectivos. En el lado contrario encontramos a los países de Europa del Norte y occidental y buena parte de América, entre otros, donde hay un extendido color verde que señala un total o casi total reconocimiento de la homosexualidad; es, por ejemplo, el caso de Noruega, Canadá o España (de hecho, he escuchado que nuestro país es el que cuenta con el mayor porcentaje de personas tolerantes a la homosexualidad).

    ResponderEliminar
  3. En verde se ven los paises del primee mundo, en amarillo los del segundo y en rojo los paises del tercero. Israel

    ResponderEliminar
  4. Bien, el 'premio' va para Maribel y Noelia, efectivamente el mapa va sobre los distintos grados de tolerancia LGTB+ que hay en los países del mundo, publicarlo el Día contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia es una forma de denunciar una de las variadas injusticias que la historia y en la actualidad siguen padeciendo millones de personas. Gracias por vuestros comentarios y hasta el mapa número 4.

    ResponderEliminar