Actividades Voluntarias


No son nota dentro de los porcentajes establecidos, pero si aumentan la nota de la persona que lo haga, bien por amor al Arte, bien por necesidad, me da igual por lo que sea porque hay que tener claro que al no ser obligatoria la hace quien quiera en el trimestre que quiera. Por supuesto hay que seguir unas pautas:


Sobre un libro (hasta 1 punto *), sobre una película (hasta 0'75 puntos), sobre un cómic (hasta 0,5 puntos) o sobre un artículo de periódico o revista (hasta 0,25) sólo uno por evaluación y no se pueden repetir tres veces el mismo tipo (no se pueden tres películas, tienen que ser 2 películas y un cómic, por ejemplo). 

*Si se realiza en tu propio blog-web de historia o se sube al blog del alumnado que está incluido dentro de blog de la asignatura (sube hasta 0,25 más en el caso de un libro o película, 1,25 y 1 en total) (pulsa aquí para ver como hacer tu propio blog/web)

-La elección del trabajo se tiene que decidir con tiempo (en el calendario pone la fecha límite). No se puede elegir una película o un libro en la última semana o los últimos días porque veo que no me va a dar la nota y entonces lo hago de aquella manera y sin ni siquiera avisar al profesor si eso que quiero trabajar ya está cogido o es válido.

Los trabajos han de incluir los siguientes apartados:

-Resumen: breve, es decir, que no tiene que ser un trabajo muy largo pero tampoco ir a lo fácil y hacer un telegrama con 4 frases en cada apartado

-Alusiones al contexto histórico por escenas (película) capítulos (páginas) líneas (artículos) aclarando la relación con lo que hemos estudiado y precisando si se trata de un hecho de tipo político, económico, social, etc. Si no tiene al menos 3 alusiones pertinentes sobre el contexto histórico, no se acepta el trabajo.

-Valoración personal; opinión.

-La elección del libro, película, cómic o artículo la hace el alumno, pero necesita la confirmación del profesor. Si la elección no es adecuada por no tener referencias históricas o por otra razón (por ejemplo por estar repetida) el alumno deberá buscar otro.

-Los trabajos se realizan en formato digital

-Trabajo que tenga copiado de manera literal la misma información que otros trabajos (véase en internet) no serán puntuados. Entregar el trabajo(por ejemplo) de una película no equivale a tener 0'75 directamente, se debe valorar la calidad y originalidad (el plagio anula el trabajo)


Una aclaración sobre este tema, los trabajos para subir nota son INDIVIDUALES, aunque 2 alumnos puedan hacer la misma película en el mismo trimestre (más de 2, no), el trabajo a entregar es INDIVIDUAL (entre otras cosas porque uno de los apartados es: Opinión personal)

*Si conocéis otra película, libro, cómic o artículo consultad al profesor para ver si vale. 
*Si queréis información sobre el periodo histórico que tratan los libros, películas...etc, podéis consultármelo por el formulario del blog o en la clase.

*Libros: La mayoría de estos libros los tengo, os lo puedo prestar si los cuidáis 



*Algunos títulos están en la biblioteca de Huércal

Películas:


Cómic: La mayoría de estos cómics los tengo, os lo puedo prestar si los cuidáis 

Resultado de imagen de comic la nueve
Artículos:  Dispongo de muchos acontecimientos históricos o personajes, si tenéis alguna preferencia, consultadme, aquí os dejo una muestra (si buscáis algo en particular, consultadme y os lo busco):

-Los últimos días de Napoleón
-El Anarquismo
-Prusia
-Mujeres, la larga marcha
-Operación barbarroja
-Mussolini y sus fantasmas
-Armenia, el primer genocidio del siglo XX
-El conflicto de Palestina
-La guerra de Yugoslavia
-La conquista del Oeste
-1848
-Británicos y zulues
-George Washington
-Guerra civil inglesa
-La comuna de París
-María Antonieta
-Olimpia de Gouges
-Rasputín.



No hay comentarios:

Publicar un comentario