jueves, 24 de mayo de 2018

Mapa número 4

Aquí va otro mapa para sumar alguna nota positiva. Venga esos comentarios, no es solo cuestión de ser el primero, es sobre todo acertar. 24 horas tenéis.

5 comentarios:

  1. En relación con el tema que estamos viendo, este mapa representa el reconocimiento internacional de Israel y Palestina. El reconocimiento es el medio por el cual los gobiernos extranjeros reconocen el derecho del otro (en este caso Israel, o Palestina) a ejercer su autoridad.
    Los países que se encuentran en color verde oscuro, como Túnez, Argelia o Marruecos, solamente reconocen Palestina.
    Los países en verde claro reconocen a Palestina pero mantienen relaciones con Israel. Aquí entrarían Mauritania, Venezuela y Bolivia.
    Los países en azul oscuro solo reconocen a Israel. Este es el caso de Birmania.
    Los países en azul claro solo reconocen a Israel pero tienen relaciones con Palestina. Entre ellos están España, Estados Unidos, Australia, Francia, Italia...
    Por último, el resto de países, coloreados en amarillo reconocen a ambos Estados. En este color encontramos a prácticamente gran parte de Asia, casi toda Sudamérica y gran parte del Sur de África.

    ResponderEliminar
  2. En este mapa nos podemos encontrar las distintas posturas mundiales respecto al conflicto entre Israel y Palestina, (estando estos marcados en rojo).
    Por un lado, nos encontramos con los países azules, los cuales tienen prioridad ante Israel, mientras que los verdes opinan que el conflicto tendría que ser ganado por Palestina. En marrón se encuentran los países neutros. Finalmente nos encontramos a los países en azul oscuro, como Myanmar, los cuales solo reconocen a Israel y en el lado contrario a los verdes oscuro como Argelia o Libia, los cuales solo reconocen a Palestina.

    ResponderEliminar
  3. Hola, creo que este mapa hace referencia al reconocimiento internacional que tienen Israel y Palestina como Estados, ya que, por ejemplo, todos los países árabes que se encuentran rodeando estos dos pueblos se presentan del mismo color (Argelia, Arabia Saudí, Irán...) y, como estos han apoyado siempre a Palestina en su lucha contra Israel, supongo que dichas naciones reconocerán solo a Palestina como Estado. Por otro lado, en azul claro encontramos a países como EEUU, aliado de Israel y su principal proveedor armamentístico. Así, países en este color reconocen solo a Israel. No obstante, tampoco deberíamos descartar la posible existencia de relaciones políticas, económicas... entre ellos y Palestina. Por último, encontramos que buena parte de África, Asia y Sudamérica están en un amarillo claro, lo cual me hace pensar que dichos países podrían, bien declararse neutrales ante esta discusión, o bien reconocer tanto a Palestina como a Israel como Estados.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Creo que ese mapa se refiere a los países que reconocen o no reconocen a los estados de Israel y Palestina. En algunos casos unos reconocen a los dos, y en otros casos no lo reconocen pero mantienen relaciones con ellos.

    ResponderEliminar
  5. Efectivamente, habéis acertado la temática, es el RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE PALESTINA E ISRAEL. Los colores y su temática deciros que los verdes oscuros solo reconocen a Palestina, los verdes más claros también pero tienen relaciones con Israel.El Amarillo reconoce a AMBOS.El Azul Oscuro solo reconoce a Israel y el Azul claro reconoce a Israel pero tiene relaciones con Palestina.

    ResponderEliminar