sábado, 30 de noviembre de 2019

La Operación Weistprung, el plan de Hitler para acabar con Stalin, Churchill y Roosevelt



"Operación Weitsprung" fue el nombre en clave que recibió el plan fallido que debía llevar a cabo el ejército alemán el 28 de noviembre de 1943 con el que pretendía acabar con la vida de los tres principales líderes aliados, Josef Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt (conocidos como los "Tres Grandes") durante la conferencia que se llevó a cabo en la ciudad iraní de Teherán.
De izquierda a derecha Josef Stalin, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill durante la Conferencia de Teherán de 1943.
La persona encargada de organizar el complot, aprobado por Adolf Hitler, fue el jefe de la Gestapo y de la Oficina Central de Seguridad del Reich, Ernst Kaltenbrunner. Para llevar a cabo el complicado operativo, Kaltenbrunner confió el mando de la misión al coronel de origen austríaco, Otto Skorzeny, el cual formaba parte de la unidad Friedentahler encargada de las operaciones especiales. Un mes antes, Skorceny había liberado al líder fascista Benito Mussolini de su cautiverio en la fortaleza-prisión en el Hotel Campo Imperatore, en el Gran Sasso, el pico más alto de los montes Apeninos.

La Conferencia de Teherán tenía como objetivo asegurar la plena cooperación de la Unión Soviética en todas las políticas de Estado que se iban a llevar a cabo tras una guerra que estaba en su última fase. Dicho apoyo por parte de la Unión Soviética no iba a resultar gratis: Roosevelt y Churchill deberían apoyar a los partisanos en Yugoslavia y permitir la modificación de la frontera entre Polonia y la Unión Soviética.


Espionaje y contraespionaje

La Operación Weitsprung contó con la colaboración de un agente alemán, el espía albanés Elyesa Bazna, más conocido por el nombre en clave de "Cicerón". Su misión consistió en transmitir datos de interés acerca de la reunión que se iba a celebrar en Teherán desde la capital turca, Ankara. La primera información relevante del operativo alemán llegó de parte del agente soviético Nikolai Kuznetsov, quien, haciéndose pasar por el oficial de la Wehrmatch Paul Siebert, logró sonsacar información a un oficial de las SS llamado Ulrich Von Ortel, que tenía fama de "charlatán" y "bebedor", al cual emborrachó para lograr su objetivo.

Con la información que aportó el agente soviético, se diseñó un sistema de seguridad que fue encargado a un espía soviético de origen armenio llamado Guevork Vartanian. Vartanian, un joven de tan sólo 19 años, organizó un equipo de siete agentes más al que bautizó como "Brigada Ligera". Debido a que Teherán era el refugio de numerosos hombres de negocios que habían huido de Alemania tras el ascenso de Hitler al poder, los servicios de inteligencia temían que los comandos alemanes se pudieran camuflar entre la población de origen germano. Por este motivo, Vartanian y sus hombres recorrieron la ciudad en bicicleta para vigilar todos los sectores sospechosos de poder ser un punto de comunicación entre Teherán y Berlín.

Un complot desarticulado

Tras un arduo trabajo de investigación, el equipo de Vartanian interceptó una señal radiofónica enviada por una avanzadilla de seis paracaidistas alemanes cerca de Qum, una localidad a 60 kilometros de Teherán. Tras descodificar las transmisiones, estas revelaron que se había planificado la llegada de un segundo grupo de operaciones liderado por Otto Skorzeny con la finalidad de acabar con la vida de los tres líderes. Lo que tampoco sabía Skorzeny, que ya había visitado Teherán en otras misiones de reconocimiento, es que había sido seguido por el grupo de Vartanian.

Tras el descubrimiento del plan, todas las comunicaciones alemanas fueron interceptadas por las inteligencias soviética y británica. Sin embargo, uno de los agentes alemanes pudo enviar un mensaje cifrado con un código secreto informando de que se encontraban bajo vigilancia y que la operación tenía que ser abortada. Tras el fracaso del plan alemán, Vartanian recibió honores como Héroe de la Unión Soviética en 1984 por sus servicios durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Vartanian y su esposa Goar fueron enviados a Estados Unidos en calidad de nelegali –espías que actúan bajo una falsa identidad–. La identidad del matrimonio no sería desclasificada hasta el 20 de diciembre del año 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario