lunes, 30 de diciembre de 2019

Chat Histórico ( trabajo de grupo 2º trimestre)


¿En qué consiste el trabajo de grupo?

En elaborar una conversación de grupo de 'wasap' utilizando algún evento y personajes de la historia contemporánea. Revolución francesa, guerras mundiales, movimiento obrero, revolución rusa, guerra fría...el tema que queráis de este curso.

¿Te imaginas a Robespierre, Dantón y Marat con móvil en 1792 en un grupo con Luis XVI? ¿Cómo sería una conversación Hitler, Mussolini e Hiro Hito el 31 de Agosto de 1939? ¿Invitarían a Franco al grupo?

¿Qué me permite hacer para 'wasap'?

La aplicación "Chat falso WhatsMock" te permite hacer casi todas las acciones de un grupo de 'wasap'...conversación, insertar imagen, entrar al grupo, salir del grupo, cambiar el fondo...etc (Eso sí, es una pesadez lo de la publicidad de las aplicaciones que no son de pago)

Resultado de imagen de Chat falso WhatsMock

¿Qué se tendrá en cuenta en la conversación que creemos?

-Rigor histórico.
-Personajes
-Imágenes
-Originalidad, imaginación.
-Extensión (sobre todo que no sean 4 frases, tenéis casi tres meses para hacerlo).

¿Cuándo y cómo se entrega?

-Desde que ya conocéis el trabajo (8 de Enero) y elegís el tema (se irá cerrando por orden de petición, no se pueden repetir 2 mismos temas) se podrá entregar cuando se quiera, eso sí, antes del 25 de marzo.

-Cuando creéis la conversación debes ir guardando las imágenes que se generan, cuando las tengáis todas, podéis buscar en internet alguna aplicación online que hay que te transforme varias fotos (jpg) en un pdf...en ese pdf aparecerá toda la conversación. También hay alguna aplicación que te junta y ordena varias fotos...da igual como lo hagáis. https://www.ilovepdf.com/es

Eso sí, tened en cuenta que como el podcast, antes de hacer la conversación, lo recomendable es hacerse un guión de lo que vamos a escribir y las cosas que vamos a ir añadiendo para que luego no nos equivoquemos o improvisemos lo primero que se nos pase.

Recordad también que como esto se hace con un móvil, cada uno puede hacer una parte y luego compartís el resultado final, tened cuidado no os vayáis a liar, organizadlo antes y dejad claro los papeles de cada miembro del grupo.

Tenéis más información y la rúbrica para evaluarlo en la sección de 'Actividades de grupo'

viernes, 13 de diciembre de 2019

Podcast 2019



sábado, 30 de noviembre de 2019

La Operación Weistprung, el plan de Hitler para acabar con Stalin, Churchill y Roosevelt



"Operación Weitsprung" fue el nombre en clave que recibió el plan fallido que debía llevar a cabo el ejército alemán el 28 de noviembre de 1943 con el que pretendía acabar con la vida de los tres principales líderes aliados, Josef Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt (conocidos como los "Tres Grandes") durante la conferencia que se llevó a cabo en la ciudad iraní de Teherán.
De izquierda a derecha Josef Stalin, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill durante la Conferencia de Teherán de 1943.
La persona encargada de organizar el complot, aprobado por Adolf Hitler, fue el jefe de la Gestapo y de la Oficina Central de Seguridad del Reich, Ernst Kaltenbrunner. Para llevar a cabo el complicado operativo, Kaltenbrunner confió el mando de la misión al coronel de origen austríaco, Otto Skorzeny, el cual formaba parte de la unidad Friedentahler encargada de las operaciones especiales. Un mes antes, Skorceny había liberado al líder fascista Benito Mussolini de su cautiverio en la fortaleza-prisión en el Hotel Campo Imperatore, en el Gran Sasso, el pico más alto de los montes Apeninos.

La Conferencia de Teherán tenía como objetivo asegurar la plena cooperación de la Unión Soviética en todas las políticas de Estado que se iban a llevar a cabo tras una guerra que estaba en su última fase. Dicho apoyo por parte de la Unión Soviética no iba a resultar gratis: Roosevelt y Churchill deberían apoyar a los partisanos en Yugoslavia y permitir la modificación de la frontera entre Polonia y la Unión Soviética.


Espionaje y contraespionaje

La Operación Weitsprung contó con la colaboración de un agente alemán, el espía albanés Elyesa Bazna, más conocido por el nombre en clave de "Cicerón". Su misión consistió en transmitir datos de interés acerca de la reunión que se iba a celebrar en Teherán desde la capital turca, Ankara. La primera información relevante del operativo alemán llegó de parte del agente soviético Nikolai Kuznetsov, quien, haciéndose pasar por el oficial de la Wehrmatch Paul Siebert, logró sonsacar información a un oficial de las SS llamado Ulrich Von Ortel, que tenía fama de "charlatán" y "bebedor", al cual emborrachó para lograr su objetivo.

Con la información que aportó el agente soviético, se diseñó un sistema de seguridad que fue encargado a un espía soviético de origen armenio llamado Guevork Vartanian. Vartanian, un joven de tan sólo 19 años, organizó un equipo de siete agentes más al que bautizó como "Brigada Ligera". Debido a que Teherán era el refugio de numerosos hombres de negocios que habían huido de Alemania tras el ascenso de Hitler al poder, los servicios de inteligencia temían que los comandos alemanes se pudieran camuflar entre la población de origen germano. Por este motivo, Vartanian y sus hombres recorrieron la ciudad en bicicleta para vigilar todos los sectores sospechosos de poder ser un punto de comunicación entre Teherán y Berlín.

Un complot desarticulado

Tras un arduo trabajo de investigación, el equipo de Vartanian interceptó una señal radiofónica enviada por una avanzadilla de seis paracaidistas alemanes cerca de Qum, una localidad a 60 kilometros de Teherán. Tras descodificar las transmisiones, estas revelaron que se había planificado la llegada de un segundo grupo de operaciones liderado por Otto Skorzeny con la finalidad de acabar con la vida de los tres líderes. Lo que tampoco sabía Skorzeny, que ya había visitado Teherán en otras misiones de reconocimiento, es que había sido seguido por el grupo de Vartanian.

Tras el descubrimiento del plan, todas las comunicaciones alemanas fueron interceptadas por las inteligencias soviética y británica. Sin embargo, uno de los agentes alemanes pudo enviar un mensaje cifrado con un código secreto informando de que se encontraban bajo vigilancia y que la operación tenía que ser abortada. Tras el fracaso del plan alemán, Vartanian recibió honores como Héroe de la Unión Soviética en 1984 por sus servicios durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Vartanian y su esposa Goar fueron enviados a Estados Unidos en calidad de nelegali –espías que actúan bajo una falsa identidad–. La identidad del matrimonio no sería desclasificada hasta el 20 de diciembre del año 2000.

viernes, 18 de octubre de 2019

Formulario de Contacto

¡Atención!...el formulario de contacto del blog que tenéis en la página principal está dando problemas y no llegan los mensajes (por ahora). Hasta que se arregle, las dudas o consultas me las mandáis al correo danielgarofano@gmail.com. 
Gracias
Resultado de imagen de atencion

jueves, 26 de septiembre de 2019

Semana por el clima (2)

Información sobre la Huelga, no se preocupen, la manifestación es por la tarde. #DerechoAHuelga

viernes, 20 de septiembre de 2019

Semana por el Clima

Algo seguro que podemos hacer