sábado, 31 de octubre de 2020

Reflexión gráfica

 

Buenos días, ayer vi en un periódico digital este gráfico de este año y me vino a la cabeza un par de gráficos que veremos en el apartado 3.2 del Tema 2, lo comentaremos en clase porque podemos encontrar algunas cuestiones que un par de siglos después no están tan alejadas, mientras....¿Se te ocurre alguna reflexión sobre esta imagen? (Puedes dejarla en los comentarios). Buen Finde


domingo, 18 de octubre de 2020

A una semana del primer examen

 

A poco más de una semana para el primer examen, os recuerdo la estructura del mismo como ya hice en la primera clase del curso:

En este primer tema habrá una pregunta que llamamos 'larga' donde se preguntará uno de los 4 apartados que tiene el tema, en este caso caerá o el 1, o el 2 o el 4. La extensión (dependiendo de la letra de cada un@) es de un folio por ambas caras como mucho. El valor de esta pregunta será de entre 2 y 3 puntos.

Otras dos preguntas las llamamos 'semilargas', son preguntas sobre un subapartado de uno de los apartados del tema, lógicamente si cae en la 'larga' el apartado 1, de ese ya no se pregunta, así que será de los otros. La extensión (repito, dependiendo de la letra de cada un@) estará entre medio folio y una cara. El valor de cada una es de entre 1 y 1,5 puntos

El tercer tipo de preguntas son las 'cortas', varias sobre algún personaje, concepto o acontecimiento que se responde con una o dos palabras y cuyo valor de cada una será de 0'25, pondremos mínimo 4 (1 punto)

El cuarto tipo cae en algunos temas , son las 'imágenes', en este tema hemos comentado 3 (icono del ojo y la lupa), en este caso caerán dos y su valor total será de 1 punto

El quinto tipo de preguntas suele ser sobre un texto o el tutorial, en este tema no nos ha dado tiempo para ver los textos y no hay tutorial así que lo dejaremos para el siguiente

martes, 6 de octubre de 2020

Aclaración para las tareas y el trabajo VOLUNTARIO

 Muy buenas, como ya me habéis preguntado en clase y por correo alguno sobre como se entregan las tareas, aquí os dejo unas aclaraciones:

1.¿Qué tareas se entregan en Historia?

A. Las fichas que os doy fotocopiadas y que también están en Moodle (a color)
B. Las actividades que hay al principio de cada tema con esta imagen , estas son para que al tener clases semipresenciales, el día que no venís, podéis trabajar estas




2. ¿Cómo se hacen?

Todas las actividades se hacen en folios o cuaderno a mano. No hace falta copiar los enunciados, poned el tema y el número de la actividad

3.¿Cuándo y como se entregan?

A.Las fichas (A) se entregan según el calendario del Blog en la fecha que hay puesta a finales del trimestre, eso lo llamamos DOSSIER y se entregan las actividades hechas a mano en clase/ casa de los temas de ese trimestre. No se corrigen en clase pero se pueden preguntar las dudas para hacerlas

B. Las actividades de principio de tema se mandan a mi correo o se suben en MOODLE, se hacen fotos (en condiciones) o se escanean (os recomiendo la aplicación CamScaner) y se mandan antes de la fecha que hay puesta. Son actividades semanales por lo que habrá dos al mes (por ser semipresencial). También son a mano, no hace falta incluirlas en el dossier puesto que  me las habéis mandado online y las corrijo para dar hasta 0'5 pts para el examen.


TRABAJO VOLUNTARIO

El trabajo de un libro (hasta 1 p), película (hasta 0,75 p), cómic (hasta 0,5) o artículo (hasta 0,25) se entrega como último día en la fecha que hay en el calendario

Tenéis el mes de Octubre para decidir si lo vais a hacer (En noviembre no porque luego os quedáis sin tiempo y lo hacéis mal cuando os veis apurados a final de trimestre, sino lo tienes claro, mejor di que vas a hacerlo y luego sino quieres, no lo entregues, es voluntario, otros trabajos son obligatorios)

El Trabajo tiene 3 partes:

1-Resumen de medio o un folio sobre el libro, película..etc


2-Contexto histórico: Aquí tenéis que explicar que cuestiones que nosotros estudiamos en los apuntes de este año se ven en el libro , película...etc; personajes, acontecimientos...etc


Os pongo un ejemplo, una película que lo mismo nadie hace para que sepáis a que me refiero:
"Dantón": Está película habla de un colaborador de Roberpierre y político durante la revolución francesa, se ven varios personajes que aparecen en los apuntes: Robespierre, Dantón, Marat...etc y se ven los años de 1794 y 1795 donde gobiernan los Jacobinos..pues hay que hablar de esas cosas que aparecen en el tema 


3- Opinión personal: Medio folio de reflexión bien pensada y escrita correctamente sobre lo que has leído o visto

A-Se puede hacer a ordenador puesto que si queréis publicarla en el blog del alumnado podéis copiarlo en formato de texto

B-Cualquier copia de internet o partes copiadas de internet de algo del trabajo anularán el trabajo